Paro Forzoso

Tabla de Contenidos:

Paro Forzoso en Argentina en Argentina

Definición de Paro forzoso

Según el concepto de Paro forzoso que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Paro forzoso hace referencia a lo siguiente:

Se refiere a la carencia de trabajo por causa independiente de la voluntad del obrero y, a veces, de la del patrono o empresario. Es un término equivalente a desocupación y representa un grave problema de orden económico y social para todos los países que se encuentran en esa situación; es decir, en la de tener muchos trabajadores imposibilitados de trabajar por el desnivel entre la mano de obra que se ofrece y la necesidad patronal de mano de obra. Esa situación, que afecta a los trabajadores, se ha tratado de mitigar, ya que no de solucionar, por dos procedimientos: uno, la institución del seguro contra la desocupación, cuya eficacia ha resultado insuficiente por la inevitable limitación de las prestaciones, tanto en lo que se refiere a su duración cuanto en lo que afecta a su cuantía, y otro, el fomento por el Estado de las obras públicas y la creación de oficinas de colocaciones que procuran la mejor distribución de los desocupados.

Paro Forzoso en el Derecho Argentino

Visión General

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.