Subrogación

Tabla de Contenidos:

Subrogación en Argentina en Argentina

Subrogación

Explicación y/o Definición de Subrogación que ofrece el Diccionario Jurídico de Ramírez Gronda: Acción o efecto de subrogar, esto es, de substituir o poner una persona o cosa en lugar de otra. (V. Pago por subrogación).(1)

Subrogación en el Derecho Argentino

Visión General

Concepto de Subrogación

Definición de subrogación en el contexto del derecho administrativo público argentino: Fememino. Sustitución o colocación de una persona (subrogación personal) o cosa (subrogación real) en lugar de otra. (DCJPS1).

Significado Alternativo de Subrogación

Ejercicio de los derechos de otro, por reemplazo del titular. (DJB). Entre ellas [fuertes transformaciones del país], se pueden citar (…), la reestructuración y subrogación del Estado, la revalorización empresaria del abaratamiento de los costos como condición para la competitividad y fundamentalmente la creciente concentración del poder económico en un núcleo acotado de grandes agentes. (Doc.47: 10). Subrogación en inglés: substitution. Subrogación en francés: subrogation.[1]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Información sobre subrogación basado en la obra de Postigo de Bedia, Ana María & Díaz de Martínez, Lucinda del Carmen. (2006). Diccionario de términos de la Administración Pública (Vol. 8). Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken.

Recursos

Notas y Referencias

  1. Voz de Subrogación en Juan Ramírez Gronda, Diccionario jurídico, Claridad, Buenos Aires, 1976

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.