Disolución en Argentina en Argentina
Definición de Disolución
Según el concepto de Disolución que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Disolución hace referencia a lo siguiente:
Acción y efecto de disolver (a los efectos de ofrecer un panorama completo sobre Disolución puede resultar útil leer la entrada sobre el término precedente a esta nota en la presente referencia jurídica).
Concepto Alternativo del Término
Separación, desunión.
Concepto Alternativo del Término
Destrucción de un vínculo.
Concepto Alternativo del Término
Término de una relación contractual, especialmente cuando no se debe al cumplimiento del fin o del plazo.
Concepto Alternativo del Término
Resolución, extinción, conclusión.
Concepto Alternativo del Término
Relajación o licencia en materia de costumbres (según la definición proporcionada por el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual).
Disolución en el Derecho Argentino
Visión General
Concepto de Disolución
Definición de disolución en el contexto del derecho administrativo público argentino: Fememino. Término de una relación contractual, especialmente cuando no se debe al cumplimiento del fin o del plazo. (DJB). La primera experiencia relativamente sistemática de privatización de servicios públicos y desregulación de actividades económicas produjo la consecuente disolución de los entes públicos desafectados y la liberación de los bienes muebles e inmuebles que éstos concentraban. (Doc.561: 11). Disolución en inglés: dissolution. Disolución en francés: dissolution.[1]
Recursos
Notas y Referencias
- Información sobre disolución basado en la obra de Postigo de Bedia, Ana María & Díaz de Martínez, Lucinda del Carmen. (2006). Diccionario de términos de la Administración Pública (Vol. 8). Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken.