Concordancia

La Concordancia en Argentina Contexto Histórico y Legado de «La Concordancia» Cuando los efectos de la depresión de 1929 se hicieron sentir, la reclusión de Yrigoyen hizo posible que una pequeña banda de cadetes armados tomara el poder en 1930, dirigidos por un general retirado, José E.Uriburu. De 1932 a 1943, período conocido como la … Leer más

Gabinete de Ministros

Ele jefe, o jefa, de gabinete de ministros en el contexto del derecho administrativo público argentino es el funcionario a cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros que es designado y removido para dicha función. En el año 2021, el Gabinete está compuesto por miembros de la alianza «Frente de Todos».

Gobierno Militar

Período importante en la historia argentina del siglo XX. El general Reynaldo Bignone se instaló como presidente el 1 de julio. Los miembros de la junta que representan a la fuerza aérea y la marina renunciaron en protesta por el nombramiento de Bignone, pero la junta se reconstituyó el 10 de septiembre. Bajo los partidos políticos de Bignone se les permitió reanudar las actividades, y se anunciaron elecciones generales; Mientras tanto, elementos de las fuerzas armadas trabajaron para ocultar la evidencia de crímenes cometidos durante la Guerra Sucia. El partido peronista demoró la elección de un candidato presidencial y, por lo tanto, perdió terreno ante la Unión Cívica Radical, dirigida por Raúl Alfonsín, un abogado civil que había defendido valientemente a las víctimas del régimen militar. Alfonsín ganó las elecciones el 30 de octubre de 1983, y los radicales obtuvieron la mayoría de los peronistas en el Congreso nacional.

Jefe de Estado

En Derecho Político, denomínase así el rey, el presidente de la república o el que, con cualquier otro nombre, asume la primera magistratura de una nación. No faltan tratadistas que rechacen esa calificación, por entender que quienes ejercen esas funciones no son mandantes, sino mandatarios del pueblo, único soberano, de donde se deduce que el mandatario no puede ser jefe del mandante.

Ministerios

Ministerio Pupilar en Argentina Definición de Ministerio pupilar Según el concepto de Ministerio pupilar que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Ministerio pupilar hace referencia a lo siguiente: La institución de Derecho Publico que vela por […]

Monocracia

Monocracia en Argentina Definición de Monocracia Según el concepto de Monocracia que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Monocracia hace referencia a lo siguiente: Gobierno de uno solo o como autoridad suprema efectiva. No es únicamente sinónimo […]

Pentarquía

Pentarquía en Argentina Definición de Pentarquía Según el concepto de Pentarquía que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Pentarquía hace referencia a lo siguiente: Gobierno formado por cinco personas. Se llamó pentarquía la unión de Austria, […]

Presidencia

Presidencia en Argentina Definición de Presidencia Según el concepto de Presidencia que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Presidencia hace referencia a lo siguiente: Dignidad, empleo o cargo de presidente (véase este último término en esta […]

Ministro Plenipotenciario

Ministro Plenipotenciario en Argentina Definición de Ministro plenipotenciario Según el concepto de Ministro plenipotenciario que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Ministro plenipotenciario hace referencia a lo siguiente: En el cuerpo […]