Represión en Argentina en Argentina
Definición de Represión
Según el concepto de Represión que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Represión hace referencia a lo siguiente:
Este término hace referencia al efecto y la actuación de reprimir (véase este último término en esta referencia legal) o reprimirse, de contener o dominar, de sujetarse.
Concepto Alternativo de Represión
Acción y método de oponerse la fuerza pública alas alteraciones del orden general.
Concepto Alternativo de Represión
Aplicación de penas y correctivos por ilícitos penales y faltas.
Prevención y represión en Relación con el Objeto y Método de las Ciencias Penales, las Ciencias Normativas, la Criminología, la Política Criminal y la Filosofía del Derecho Penal
Sumario
Nota: el siguiente texto acerca de prevención y represión es producido por la Dra. Glenda Laura Vidarte de Sánchez Dansey, pero ni la Enciclopedia Jurídica Mexicana ni el Proyecto Lawi deben coincidir, necesariamente, en los planteamientos del texto.
Cuando las estrategias preventivas, propias del poder administrador, no son efectivas y el delito se consuma, el Estado utiliza su poder de coerción para restablecer el orden social alterado o quebrantado por su comisión.
Represión en el Derecho Argentino
Visión General
Represión en el Derecho Argentino
Visión General
Recursos
Véase También
- Ciencias Penales
- Objeto de las Ciencias Penales
- Método de las Ciencias Penales
- Ciencias Normativas
- Criminología
- Política Criminal
- Filosofía del Derecho Penal