Tabla de Contenidos:
Legalidad en Argentina en Argentina
Definición de Legalidad
Según el concepto de Legalidad que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Legalidad hace referencia a lo siguiente:
Calidad de legal (a los efectos de ofrecer un panorama completo sobre Legalidad puede resultar útil leer la entrada sobre el término precedente a esta nota en la presente referencia jurídica).
Concepto Alternativo del Término
Régimen político estatuido por la ley fundamental del Estado. En este último sentido se habla de gobierno legal con referencia al establecido de acuerdo con las normas de la Constitución. Por ello, los gobiernos de facto son insanablemente ilegales, salvo cuando proceden de una revolución triunfante para un cambio de régimen y hasta tanto se sancione la nueva Constitución por el Poder Constituyente.
Legalidad en el Derecho Argentino
Visión General
Legalidad en el Derecho Argentino
Visión General
Concepto de Legalidad
Definición de legalidad en el contexto del derecho administrativo público argentino: Fememino. Calidad de legal. (Según la definición sobre legalidad proporcionada por una de las ediciones del Diccionario de la Real Academia Española).
Significado Alternativo de Legalidad
Régimen político estatuido por la ley fundamental del Estado. (DCJPS). Efectúan [las sindicaturas] el control de legalidad, del PMO, de los restantes programas y de los contratos con los prestadores, así como evalúan el sustento económico de todo esto. (Doc.3: 34). Legalidad en inglés: legality. Legalidad en francés: legalité.[1]
Recursos
Notas y Referencias
- Información sobre legalidad basado en la obra de Postigo de Bedia, Ana María & Díaz de Martínez, Lucinda del Carmen. (2006). Diccionario de términos de la Administración Pública (Vol. 8). Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken.