Kirchnerismo

Kirchnerismo en Argentina en Argentina

[aioseo_breadcrumbs]

Historia del Kirchnerismo

Nota: este período tuvo lugar tras el gobierno militar, la etapa de gobierno civil, la vuelta al peronismo entre 1989 a 1997 y la Crisis Económica iniciada en el Año 2000.

En las elecciones presidenciales del 27 de abril de 2003, Carlos Menem, uno de los tres candidatos peronistas, obtuvo la mayor parte del voto popular, seguido por Néstor Carlos Kirchner (del Frente para la Victoria-FPV-facción del PJ). Sin embargo, Menem retiró su candidatura de la segunda vuelta prevista, por lo que Kirchner fue elegido por defecto.

El nuevo Presidente trató de reforzar su relativamente débil mandato popular. Kirchner anunció una serie de medidas populares, entre ellas la sustitución de varios mandos militares y policiales de alto rango, la apertura de una investigación sobre presuntas prácticas corruptas de varios magistrados de la Corte Suprema (que provocó la dimisión del Presidente de la Corte en junio de 2003), y el aumento de las pensiones y los salarios mínimos. También anunció un programa de inversión en infraestructuras, especialmente en vivienda, destinado a reducir la tasa de desempleo.

La creciente popularidad de Kirchner se tradujo en importantes ganancias para el PJ en las elecciones legislativas de finales de 2003, que se tradujeron en una mayoría operativa para el PJ y sus aliados en ambas cámaras legislativas. Además, la investigación sobre la corrupción en el seno del Tribunal Supremo dio lugar a la destitución de cuatro jueces considerados hostiles al Presidente. No obstante, continuaron las frecuentes manifestaciones contra los altos niveles de delincuencia y desempleo. Los grupos de manifestantes poco organizados, conocidos como piqueteros, se volvieron cada vez más radicales, levantando barricadas y ocupando instituciones privadas y públicas para exigir puestos de trabajo, la redistribución del dinero y el fin de una supuesta cultura de la impunidad. En las elecciones de mitad de mandato de 2005, el FPV de Kirchner obtuvo una rotunda victoria sobre la facción liderada por el ex presidente Duhalde, el Peronismo Federal.

El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner

La división fraccional tanto en el PJ como en la UCR caracterizó las elecciones de octubre de 2007. La esposa de Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, senadora por la provincia de Buenos Aires, se presentó como candidata del FPV. Su candidatura fue apoyada por una parte importante de la UCR, mientras que otra facción de la UCR apoyó la candidatura del ex ministro de Economía Roberto Lavagna. Alberto Rodríguez Saá (hermano de Adolfo) representó a una facción antikirchnerista del PJ. Fernández obtuvo una victoria decisiva, asegurando el 42% de los votos emitidos. El bloque legislativo del FPV salió de las elecciones legislativas parciales con 120 escaños en la Cámara de Diputados y una mayoría global en el Senado, a expensas de la UCR.

En marzo de 2008, las cuatro principales organizaciones sindicales agrarias iniciaron una huelga en protesta por el fuerte aumento de los aranceles a la exportación de soja, girasol y otros alimentos. A pesar de provocar una grave escasez de alimentos, las protestas contaron con un amplio apoyo popular. El gobierno defendió las subidas de impuestos como necesarias para controlar la inflación resultante de las importantes subidas de los precios internacionales de los cereales, así como para garantizar el abastecimiento interno. Los aumentos arancelarios fueron aprobados por la Cámara Baja en junio, pero fueron derrotados en el Senado en julio, y el decreto que había introducido los aumentos arancelarios fue posteriormente revocado. La derrota del Gobierno, a pesar del dominio del FPV en ambas cámaras, provocó la dimisión del jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

En octubre de 2008, el Gobierno anunció planes para asumir el control estatal de las 10 Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) de Argentina. Fernández declaró que la nacionalización protegería las inversiones de los trabajadores de la caída del valor de los fondos causada por las turbulencias de los mercados financieros mundiales, pero la oposición afirmó que el Gobierno pretendía utilizar los activos de las AFJP (con un valor de unos 30.000 millones de dólares) para hacer frente a sus crecientes obligaciones de servicio de la deuda. No obstante, la absorción recibió la aprobación del Congreso en noviembre y entró en vigor en enero de 2009.

El Gobierno obtuvo un mal resultado en las elecciones de mitad de mandato, celebradas cuatro meses antes, en junio de 2009, perdiendo la mayoría en ambas cámaras. Sin embargo, la fragmentación de la oposición hizo que el FPV siguiera siendo el bloque más numeroso. Tras las elecciones, renunciaron el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Carlos Fernández, y el jefe de Gabinete, Sergio Massa. Amado Boudou, que había presidido la estatización de las AFJP en 2008, fue designado en la cartera de Finanzas Públicas, mientras que Aníbal Domingo Fernández se convirtió en Jefe de Gabinete.

El Gobierno logró la aprobación legislativa de una polémica reforma de los medios de comunicación en octubre de 2009. La nueva ley preveía la reducción del número de licencias de televisión o radio que podían poseer las empresas de radiodifusión, y la creación de un organismo federal para supervisar los medios de comunicación. Los críticos afirmaron que la ley otorgaba al Gobierno demasiado control sobre el sector. En diciembre, el gobierno también consiguió que el Congreso aprobara importantes reformas políticas, obligando a los partidos políticos a celebrar primarias abiertas simultáneas para seleccionar a sus candidatos presidenciales, prohibiendo la financiación privada de la publicidad en las campañas electorales, reduciendo la duración de las campañas y estableciendo un nivel mínimo de afiliación para los partidos. La impugnación de la ley de medios, iniciada por el grupo mediático Clarín, tuvo cierto éxito en octubre de 2010, cuando la Corte Suprema confirmó una sentencia anterior que, a la espera de un veredicto definitivo, suspendía el requisito de que las empresas con más de 10 licencias de radiodifusión debían vender sus operaciones excedentes en el plazo de un año desde la promulgación de la ley. La orden judicial que suspendía este requisito debía expirar el 7 de diciembre de 2012. Sin embargo, el 6 de diciembre, un tribunal concedió una prórroga de última hora que impedía la plena aplicación de la ley de medios de comunicación, a la espera de un juicio sobre su constitucionalidad. Tras un nuevo recurso, en octubre de 2013 el Tribunal Supremo dictaminó que todas las cláusulas de la legislación eran constitucionales y debían entrar en vigor inmediatamente.

Un decreto presidencial que preveía el uso de unos 6.600 millones de dólares de las reservas del banco central para garantizar los pagos de la deuda provocó tensiones entre el Gobierno y otras instituciones estatales a principios de 2010. La oposición sostenía que el uso de las reservas requería la autorización del Congreso, mientras que la negativa del Gobernador del Banco Central, Martín Redrado, a desembolsar los fondos provocó su destitución por parte del Presidente el 7 de enero. Sin embargo, un tribunal federal suspendió el decreto y restituyó a Redrado, afirmando que sólo el poder legislativo podía destituirlo. Sin embargo, Redrado dimitió a finales de enero, unos días antes de que una comisión del Congreso votara a favor de su destitución. Fernández anunció la anulación del decreto en marzo, así como la introducción de dos nuevos que establecían fondos a los que se transferirían las reservas del banco central para atender los pagos de la deuda a las instituciones multilaterales de crédito y para reembolsar a los acreedores privados.

Héctor Timerman, embajador en EE.UU., fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional y Culto en junio de 2010, tras la dimisión de Jorge Taiana, supuestamente por diferencias políticas sobre el conflicto de las plantas de celulosa entre Argentina y Uruguay (véase los acuerdos regionales en Asuntos Exteriores).

Segundo mandato de Fernández

La presidenta Fernández confirmó su intención de presentarse a la reelección en las elecciones de 2011, tras la muerte de su marido el año anterior. Se esperaba que Kirchner se presentara como candidato del FPV. La oposición a Fernández estaba muy dividida. La UCR lideró la coalición Unión para el Desarrollo Social (Udeso), llevando como candidato a Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente, mientras que el Partido Socialista formó el Frente Amplio Progresista (FAP), de centro-izquierda. Su candidato fue Hermes Binner, gobernador de Santa Fe. El ex presidente Duhalde y Alberto Rodríguez Saá, gobernador saliente de San Luis, se presentaron como candidatos de dos coaliciones peronistas recién formadas: el Frente Popular y la Alianza Compromiso Federal, respectivamente. Como se esperaba, Fernández logró una victoria absoluta en la votación del 23 de octubre, con el 54% de los votos válidos emitidos. El voto de la oposición se mantuvo dividido. El FPV y sus aliados también recuperaron el control de ambas cámaras legislativas, aumentando su representación conjunta. La UCR mantuvo su posición como mayor partido de la oposición.

El gabinete del segundo mandato de la presidenta Fernández no sufrió grandes cambios. Hernán Lorenzino, que como secretario de Finanzas había gestionado la segunda fase de las negociaciones para reestructurar la deuda argentina en 2009-10, sucedió a Amado Boudou, el nuevo vicepresidente, como ministro de Economía y Finanzas Públicas.

Una vez restablecida la mayoría en el Congreso, el Gobierno se apresuró a conseguir la aprobación de varios proyectos de ley en diciembre de 2011. El más controvertido fue el que otorgaba al Gobierno la facultad de determinar el precio del papel prensa y la capacidad operativa de la única productora de papel prensa del país, Papel Prensa. Los grupos mediáticos Clarín y La Nación, que poseen conjuntamente una participación mayoritaria en Papel Prensa, se opusieron firmemente a la nueva ley, que permitiría al Gobierno hacerse con el control de la empresa si ésta no cumplía los objetivos de producción. También provocó críticas una ley antiterrorista que, según algunos, podría utilizarse para perseguir a los participantes en protestas sociales y manifestaciones antigubernamentales. Mientras tanto, aumentaron las tensiones entre el gobierno y los líderes sindicales, en particular Hugo Moyano, secretario general de la CGT y antiguo aliado de la presidenta Fernández, ya que el gobierno intentó reducir las subvenciones estatales a los servicios públicos y otros servicios y frenar las subidas salariales, a pesar de la elevada inflación (esta cuestión se complicó aún más por la gran disparidad entre las cifras oficiales de inflación y las estimaciones privadas).

El Gobierno también aplicó una serie de medidas económicas destinadas a estabilizar el tipo de cambio y frenar la fuga de capitales, incluido un control de la compra de dólares estadounidenses ante el temor de una devaluación de la moneda nacional. Sin embargo, sus medidas suscitaron preocupación por la posición de la balanza de pagos del país, y a principios de 2012 se impusieron restricciones a las importaciones, lo que provocó tensiones con los socios comerciales (véase Asuntos Exteriores ).

La ralentización de la tasa de crecimiento económico y la introducción de más medidas para frenar la fuga de capitales, en particular nuevas restricciones a la compra de dólares estadounidenses, contribuyeron a un continuo descenso de la popularidad del gobierno de Fernández en 2012. En junio, la CGT organizó una huelga de 24 horas para reclamar un aumento del umbral impositivo, en medio de una continua y elevada inflación (estimada en más del 20% por agencias privadas, frente a una tasa oficial de alrededor del 10%). En septiembre se produjeron una serie de protestas en todo el país, las mayores desde que el Presidente asumió el cargo, a las que asistieron más de 200.000 personas, que expresaron su descontento por el aumento de la inflación, los niveles de delincuencia, las restricciones a la compra de dólares estadounidenses y la corrupción pública. El FMI también criticó al Gobierno por no haber avanzado lo suficiente en la mejora de la precisión de sus cifras oficiales de inflación y crecimiento.

A finales de octubre de 2012, el Congreso aprobó una ley que rebajaba la edad para votar de 18 a 16 años con el objetivo declarado de ampliar los derechos democráticos; sin embargo, los críticos afirmaron que la medida era un intento de mejorar los resultados del partido gobernante en las elecciones de mitad de mandato de 2013. En noviembre se produjeron nuevas e importantes protestas contra el Gobierno. Una huelga general de 24 horas ampliamente observada, organizada por la CGT y la CTA, perturbó gravemente la actividad económica en gran parte del país. A finales de diciembre, una oleada de saqueos en varios pueblos y ciudades se saldó con cuatro muertos y al menos 500 detenciones.

El 18 de abril de 2013 tuvo lugar una nueva manifestación antigubernamental en todo el país, esta vez principalmente en protesta por las reformas del poder judicial propuestas por el Gobierno, cinco de las seis que habían recibido la aprobación del Senado un día antes. Los opositores a la legislación, que, entre otras cosas, introduciría elecciones en el Consejo de la Magistratura que nombra a los jueces, acusaron al presidente Fernández de intentar politizar el poder judicial. En junio, el Tribunal Supremo dictaminó que las reformas eran inconstitucionales.

Como se esperaba, el FPV y sus aliados no consiguieron una mayoría suficientemente amplia en ninguna de las dos cámaras para realizar enmiendas constitucionales en las elecciones de mitad de mandato de octubre de 2013. Sin embargo, la facción gobernante sí aumentó su mayoría en la Cámara de Diputados, aunque su representación senatorial disminuyó. El peronista disidente Frente Renovador (FR) obtuvo buenos resultados en la electoralmente importante provincia de Buenos Aires, atrayendo casi el 44% de todos los votos emitidos, aunque el apoyo no se tradujo en escaños en el Congreso.

En noviembre de 2013, Jorge Capitanich fue nombrado Jefe de Gabinete, mientras que Axel Kicillof, hasta entonces viceministro de Economía, fue promovido a la dirección del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Fernández destituyó a la titular del Banco Central, Mercedes Marco del Pont, nombrando en su lugar a Juan Carlos Fábrega. En diciembre, la presidenta también destituyó a Arturo Puricelli como ministro de Seguridad.

En enero de 2014 se hicieron evidentes nuevas tensiones en la economía argentina (véase más detalles), después de que el Gobierno suavizara sus estrictos controles sobre las divisas, en un intento de aumentar las reservas tras la caída del valor del peso. A partir de entonces, los ciudadanos que cumplieran ciertos criterios podrían comprar hasta 2.000 dólares al mes y depositar los fondos en bancos argentinos, en lugar de comprarlos en el mercado negro y guardarlos en cuentas en el extranjero o en casa, como era la práctica habitual. Las dificultades económicas del Gobierno se agravaron en marzo, cuando los sindicatos de profesores de todo el país iniciaron una huelga en apoyo de aumentos salariales de al menos el 30%. Los profesores volvieron al trabajo a finales de mes tras alcanzar un acuerdo salarial, pero el 10 de abril los sindicatos organizaron una huelga general de 24 horas en todo el país para exigir aumentos salariales similares. Se suspendió el transporte público y se bloquearon las carreteras durante la acción industrial, en la que, según los organizadores, participaron unos 1 millón de trabajadores. A finales de agosto se celebró otra huelga general.

Juan Carlos Fábrega dimitió inesperadamente como gobernador del banco central en octubre de 2014, después de que la presidenta Fernández criticara al banco por no haber frenado la caída del valor del peso. Fábrega fue sustituido por Alejandro Vanoli, hasta entonces jefe del regulador bursátil, quien afirmó que no habría más devaluaciones de la moneda. Sin embargo, la crisis económica en curso siguió minando la popularidad del Gobierno.

El Gobierno de Fernández propuso en agosto de 2014 otro canje de deuda a los acreedores de la deuda argentina en lugar del pago total, y en septiembre el Congreso aprobó otra propuesta para que los nuevos bonos se emitieran bajo jurisdicción argentina o francesa, en lugar de estadounidense. El juez Griesa, de Estados Unidos, reaccionó a la legislación declarando a Argentina en desacato, acusando al Gobierno de intentar eludir el sistema judicial estadounidense. Las dos partes se mantuvieron en un punto muerto, a pesar de las esperanzas de que se pudiera llegar a algún tipo de acuerdo tras la expiración, en 2015, de una cláusula del acuerdo original de reestructuración de la deuda.

La muerte de Alberto Nisman

A principios de 2013, Argentina llegó a un acuerdo con Irán sobre la creación de una comisión para investigar el atentado de 1994 contra un centro cultural judío en Buenos Aires en el que murieron 85 personas. Se sospechaba que Irán había participado en la atrocidad. Poco se había avanzado en la investigación en enero de 2015, cuando el fiscal jefe del caso, Alberto Nisman, acusó a la presidenta Fernández de colaborar con Irán para exonerar a ciudadanos iraníes a cambio de mejorar las relaciones comerciales. El Gobierno desestimó las acusaciones. Luego, a mediados de enero, un día antes de asistir a una audiencia del Congreso sobre el caso, Nisman fue encontrado muerto a tiros en su casa. Los informes iniciales indicaban que se había suicidado, pero su muerte provocó protestas contra el Gobierno, incluida la llamada Marcha del Silencio en el mes siguiente. El 26 de enero, la presidenta Fernández anunció su intención de disolver el servicio de inteligencia, que había sido criticado regularmente por su falta de transparencia. Miembros del servicio de inteligencia habrían facilitado a Nisman información relacionada con la causa contra el Gobierno.

El fiscal que sustituyó a Nisman, Gerardo Pollicita, volvió a presentar en febrero de 2015 las acusaciones de obstrucción a la justicia contra el Gobierno, pero estas fueron desestimadas por un tribunal federal; los cargos fueron nuevamente desestimados por un tribunal de apelación en marzo. En enero de 2016 Macri ordenó que se hicieran públicos todos los expedientes relacionados con el caso. El juez que preside la investigación sobre la muerte del fiscal remitió el caso a un tribunal federal superior en marzo. Un informe publicado en septiembre de 2017 concluyó que Nisman había sido asesinado.

En febrero de 2019, un tribunal absolvió a Carlos Menem, el entonces presidente, de estar implicado en el encubrimiento del atentado de 1994; sin embargo, el mismo tribunal encarceló al juez que dirigió la investigación de los asesinatos, tras ser declarado culpable de ocultar pruebas. Véase más sobre la muerte de Alberto Nisman y el caso AMIA.

Las elecciones de 2015

De cara a las elecciones presidenciales y legislativas de octubre de 2015, la UCR se alineó con la principal agrupación opositora de la Coalición Cívica y Propuesta Republicana (PRO), aunque los líderes de los tres partidos se presentaron a las próximas elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto. El alcalde de Buenos Aires y líder del PRO, Mauricio Macri, salió victorioso de esta votación y fue confirmado como candidato presidencial de Cambiemos. Dentro del PJ, el peronista disidente Sergio Massa era el favorito para conseguir la nominación del partido, pero fue derrotado en las PASO por Daniel Scioli, del FPV. Massa formó entonces una alianza, Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), con su compañero peronista disidente José de la Sota. En la primera vuelta de las elecciones propiamente dichas, el 25 de octubre, Scioli volvió a ser el mejor, obteniendo el 36,9% de los votos válidos emitidos. Macri quedó en segundo lugar, con el 34,3% de los votos válidos, mientras que Massa quedó en tercer lugar, con el 21,3%. En la segunda vuelta, celebrada el 22 de noviembre, Macri se impuso con el 51,4% de los votos, frente al 48,6% de Scioli. El resultado de las elecciones puso fin a 16 años de gobierno peronista.

El PJ obtuvo mejores resultados en las elecciones al Congreso, celebradas también el 25 de octubre de 2015. Tras la votación, el FPV y sus aliados controlaban 103 escaños, mientras que la nueva presidenta podía contar con el apoyo de 93 diputados, muy lejos de la mayoría necesaria para impulsar la agenda legislativa del nuevo Gobierno. Del mismo modo, en el Senado el FPV mantuvo el control con 40 escaños, mientras que Cambiemos comandaba 15. Sin embargo, en febrero de 2016 12 diputados abandonaron el bloque del FPV para sentarse como peronistas disidentes.

Casos de corrupción

El ex presidente Fernández y un diputado del FPV, Julio de Vido, se vieron implicados en un caso de blanqueo de capitales en abril de 2016. En junio, uno de los colaboradores cercanos de De Vido, José López, ex secretario de Obras Públicas, fue detenido tras ser encontrado arrojando bolsas de dinero en efectivo en los terrenos de un monasterio. Fernández fue acusado de enriquecimiento ilícito en diciembre, junto con López y otras personas. Se les acusó de desviar ilegalmente fondos destinados a proyectos de obras públicas. La expresidenta también se enfrentó a cargos por manipular los mercados de divisas mientras ocupaba el cargo y por blanqueo de capitales. En marzo de 2017, un tribunal federal dictaminó que la expresidenta debía ser juzgada por cargos de mala gestión financiera durante su mandato. En octubre, de Vido fue despojado de su inmunidad parlamentaria para ser juzgado por cargos de corrupción; fue condenado a casi seis años de prisión en octubre de 2018. A principios de año, en abril, de Vido también se vio implicado en el amplio caso de corrupción que afecta a la empresa de ingeniería brasileña Odebrecht: la acusación estaba relacionada con la licitación de Odebrecht para construir un gasoducto en el país en 2006-08. El ex vicepresidente del FPV, Amado Boudou, fue condenado a seis años de prisión tras ser declarado culpable de corrupción en agosto de 2018 (ver Tensiones económicas argentinas).

Además de las cinco acusaciones separadas de corrupción en su contra, en diciembre de 2017 la ex presidenta Fernández fue acusada de traición a la patria en relación con su supuesto papel en el encubrimiento de la participación iraní en el atentado de 1994 contra un centro cultural judío (ver la muerte de Alberto Nisman). Sin embargo, su elección como senadora en octubre de ese año le permitió gozar de inmunidad. El ex ministro de Relaciones Exteriores de Fernández, Héctor Timerman, también fue acusado en relación con el caso y puesto bajo arresto domiciliario. En marzo de 2018 las autoridades judiciales dictaminaron que sería procesada, junto con otras 12 personas, pero en noviembre la coalición gobernante Cambiemos fracasó en su intento en el Senado de retirar la inmunidad a Fernández. En mayo, un juez inició un proceso judicial contra Fernández y sus dos hijos por cargos de lavado de dinero, así como contra De Vido. El juicio comenzó en mayo de 2019.

En agosto de 2018 el descubrimiento de cuadernos escritos por el chofer de un ex viceministro de planificación de la presidenta Fernández provocó una serie de detenciones de altos funcionarios. Los cuadernos detallaban cantidades de dinero pagadas por varios empresarios y entregadas por el chofer a funcionarios del gobierno de Fernández. La implicación era que estos pagos eran sobornos a cambio de la adjudicación de lucrativos contratos. Los cuadernos no sólo implicaban a Fernández en la corrupción, sino también a su marido, Néstor Kirchner. Las revelaciones provocaron manifestaciones generalizadas en todo el país exigiendo que se despojara a Fernández de su inmunidad parlamentaria para que se enfrentara a los cargos. La ex presidenta fue acusada formalmente en septiembre, aunque mantuvo su inmunidad. Fernández mantuvo su inocencia de todos los cargos que se le imputaban, alegando que las acusaciones tenían una motivación política.

Las elecciones de 2019

Las elecciones generales y presidenciales estaban previstas para octubre de 2019. En consecuencia, a lo largo del año todos los partidos seleccionaron candidatos. En mayo, la ex presidenta Fernández puso fin a meses de especulaciones al anunciar que no buscaría la candidatura presidencial del PJ, sino que se presentaría como candidata a vicepresidenta de su ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández (sin parentesco). Esto fue a pesar de que ella enfrenta varias acusaciones de corrupción (ver arriba). Roberto Lavagna, de la facción rival del PJ, Alternativa Federal, anunció también en la misma semana su intención de presentarse como candidato peronista. Sergio Massa, también de la facción de Alternativa Federal y otro probable rival, impulsó las posibilidades de la candidatura presidencial de Fernández en junio al aceptar presentarse a un escaño en el Congreso, como parte de la alianza «Frente de Todos».

Revisor de hechos: Brooks

1 comentario en «Kirchnerismo»

Deja un comentario