Irretroactividad en Argentina en Argentina
Definición de Retroactividad e irretroactividad de las normas jurídicas
Según el concepto de Retroactividad e irretroactividad de las normas jurídicas que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Retroactividad e irretroactividad de las normas jurídicas hace referencia a lo siguiente:
Retroactividad significa calidad de retroactivo, o sea que obra o tiene fuerza sobre lo pasado. En consecuencia, será irretroactivo lo que carece de fuerza en el pasado. Representa un concepto que en Derecho, y con referencia a las normas jurídicas, ofrece importancia extraordinaria, porque sirve para determinar cuándo una disposición legal se puede aplicar, o no, a hechos o situaciones ocurridos anteriormente. En términos generales, se puede afirmar que las leyes son irretroactivas, salvo muy excepcionales determinaciones expresas en-contrario. De ahí que el Código Civil argentino consigne que las leyes se aplicarán, desde su entrada en vigencia, a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes, sin que tengan efecto retroactivo, sean o no de orden público, a menos de que otra cosa se establezca, y sin que la excepción pueda afectar derechos amparados por garantías constitucionales. En materia penal cambia el criterio, porque las normas legales son irretroactivas en cuanto perjudiquen al reo o al condenado, pero son de aplicación retroactiva en todo lo que los beneficia.
Irretroactividad
Explicación y/o Definición de Irretroactividad que ofrece el Diccionario Jurídico de Ramírez Gronda: Principio jurídico en cuya virtud las leyes nuevas no pueden afectar o regir hechos o situaciones del pretérico. (V. Retroactividad, Derechos adquiridos, Orden público).(1)
Irretroactividad en el Derecho Argentino
Visión General
Irretroactividad en el Derecho Argentino
Visión General
Recursos
Notas y Referencias
- Voz de Irretroactividad en Juan Ramírez Gronda, Diccionario jurídico, Claridad, Buenos Aires, 1976
Pregunta: una ley promulgada entra en vigencia antes o después de ser reglamentada?