Idiotismo en Argentina en Argentina
Definición de Idiotismo
Según el concepto de Idiotismo que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Idiotismo hace referencia a lo siguiente:
En lo patológico, el idiotismo -y mejor idiocia- es un trastorno del desarrollo mental, congénito, puesto de manifiesto en la primera época de la vida del niño.
Más sobre Idiotismo
El nivel mental del idiota, el que padece la idiocia, es generalmente inferior al de una criatura de dos años de edad. Además, su contextura física es muy débil, con poca resistencia a las enfermedades y con manifestaciones psicomotoras muy rudimentarias. Su mundo afectivo no evoluciona. Queda fijado a la etapa de los instintos primitivos, muchas veces brutales. La sexualidad se mantiene en estado autoerótico, con frecuentes manifestaciones de masturbación. Las reacciones del idiota son elementales y fragmentarias, con encadenamiento automático reflejo. Su lenguaje es una simple sucesión o repetición de sonidos inarticulados, lo que torna poco menos que imposible su comunicación con el mundo que lo rodea.
Más Detalles sobre Idiotismo
Como la capacidad de movimiento de los idiotas está muy disminuida, la posibilidad de dañarlos es casi siempre sólo potencial, pero su inconsciencia absoluta puede representar, muchas veces, un peligro latente. El problema examinado ofrece importancia jurídica por cuanto representa un motivo de incapacidad civil y de inimputabilidad penal. (Véase asimismo ENAJENACIÓN MENTAL, IMBECILIDAD.) Para la Academia, el idiotismo representa ignorancia (a los efectos de ofrecer un panorama completo sobre Idiotismo puede resultar útil leer la entrada sobre el término precedente a esta nota en la presente referencia jurídica) o tan sólo falta de instrucción, lo cual no deja de poseer consecuencias jurídicas ocasionales.