Estado Militar

Estado Militar en Argentina en Argentina

[aioseo_breadcrumbs] Nota: Puede interesar la definición que ofrece sobre el Estado Gendarme el Diccionario Social y Jurídico, la información sobre el Estado Liberal Gendarme en la Enciclopedia del Derecho y las Ciencias Sociales (en que se señala que la organización política del Estado-gendarme reduce la función de gobierno a la sola y pobre tarea de vigilar el orden policial externo), el examen con otra entrada parecida, la del Estado Gendarme en Argentina, con su importancia histórica durante la dictadura argentina, o contrastar, en parte, sus diferencias con el Estado Moderno en el mundo. Finalmente, cabe añadir que el estado gendarme no se corresponde con el clásico equilibrio de poderes legislativo, ejecutivo y judicial, que corresponde a un Estado de Derecho (véase, en este caso, en Argentina).

Una dictadura militar es diferente de la dictadura civil por varias razones: sus motivaciones para tomar el poder, las instituciones a través de las cuales organizan su gobierno y las formas en que dejan el poder. A menudo, viéndose a sí misma como una salvación de la nación de los políticos civiles corruptos o miopes, una dictadura militar justifica su posición como árbitros «neutrales» sobre la base de su pertenencia a las fuerzas armadas. Por ejemplo, muchas juntas adoptan títulos como «Comité de Restauración Nacional» o «Comité de Liberación Nacional». Los líderes militares a menudo gobiernan como una junta, seleccionando a uno de ellos como un jefe.

En la Historia Argentina: Guerra Sucia – 1976-1983

La Guerra Sucia, de 1976 a 1983, fue una campaña de siete años del gobierno argentino contra presuntos disidentes y subversivos. Muchas personas, tanto los opositores del gobierno como las personas inocentes, fueron «desaparecidas» en medio de la noche. Fueron llevados a centros secretos de detención del gobierno donde fueron torturados y finalmente asesinados. Estas personas son conocidas como «los desaparecidos» o «los desaparecidos».

Un golpe militar derrocó a Juan Perón y devolvió el poder a la tradicional oligarquía argentina en 1955. Durante los siguientes 18 años de exilio, Perón utilizó a los insurgentes de Montonero como medio principal para romper el estancamiento político resultante. También los usó como un puente político para un movimiento de masas basado en los trabajadores y como un puente para los movimientos juveniles rebeldes.

Argentina experimentó tres intentos fallidos de guerra de guerrillas rurales entre 1959 y 1969. En ese momento, los insurgentes decidieron a favor de la guerra urbana. Parecía obvio que serían más seguros y más relevantes en espacios urbanos abarrotados que en áreas rurales aisladas.

Se hizo un último intento de generar una insurgencia rural convencional. En 1974, los admiradores marxistas de Che Guevarra (el Ejército Revolucionario Popular [ERP]) tomaron el control de la remota provincia de Tucumán y en realidad gobernaron esa parte del territorio nacional. En 1975, se ordenó al Ejército de Tucumán que erradicara a los insurgentes y devolviera la provincia al estado argentino, y lo hizo de manera rápida y despiadada. Y 1975 marcó el final de cualquier esfuerzo serio de insurgencia rural.

Entre el derrocamiento de Perón en 1955 y su regreso del exilio en 1973, surgieron varias organizaciones urbanas insurgentes. Seis grupos principales, dos orientados marxista-maoísta-guevarrista, y cuatro populistas-nacionalistas peronistas, se dispersaron o se unieron al ERP o al peronista montoneros. Los Montoneros se convirtieron en el más grande y activo de los dos movimientos revolucionarios, pero mantuvieron estrechos vínculos con el ERP.

Tras la muerte del controvertido presidente Juan Perón en 1974, su esposa y vicepresidenta, Isabel Perón, asumió el poder. Sin embargo, no era muy fuerte políticamente y una junta militar lideró un golpe de estado en su contra y la sacó de su cargo. Esta junta militar mantuvo su control sobre el poder reprimiendo a cualquiera a quien creían que estaba desafiando su autoridad. El nuevo régimen bajo el general Jorge Rafael Videla intentó aplicar una solución monetarista a los problemas económicos y lanzó lo que llamó la guerra contra la subversión, que a otros la llamaron la «guerra sucia», en un intento de derrotar definitivamente a la izquierda. Actividad de la guerrilla del ala que estaba fuera de control a principios de 1976.

Con la complicidad de silencio entre todos menos un puñado dentro de la población argentina, el régimen militar llevó a cabo secuestros, torturas y asesinatos generalizados, no solo de la violenta guerrilla de la izquierda sino también de los activistas políticos izquierdistas no violentos, sus simpatizantes y sus familias. La guerra contra la subversión fue vista dentro de la Doctrina de Seguridad Nacional de los militares como el comienzo de la «Tercera Guerra Mundial», que definió como una lucha contra los esfuerzos del comunismo por la supremacía mundial. En tres años fueron asesinados unos 30.000 argentinos.

La insurgencia peronista de Montonero y la respuesta del gobierno argentino a ella son los principales ejemplos de cómo no conducir una insurgencia y de cómo no conducir una contrainsurgencia. ¿El liderazgo insurgente de Montonero tomó una decisión consciente de «militarizar» la lucha y atacar? directamente? Las fuerzas armadas argentinas. Los objetivos políticos que originalmente motivaron la confrontación fueron sacrificados a consideraciones militares. Los grupos que supuestamente debían traer la liberación nacional y social al país se convirtieron en imágenes espejo de las fuerzas armadas argentinas, y los esfuerzos político-psicológicos de legitimación se consideraron sutilezas improductivas.

A diferencia de los gobiernos militares anteriores que generalmente estaban satisfechos con manipular o interrumpir los programas económicos o sociales que no aprobaron, o finalizar el mandato de un gobierno con una ideología política contraria a la suya, estos líderes militares se propusieron reformar la sociedad a través de su Proceso proclamado. de Reorganización Nacional (o El Proceso). El Proceso se centró en tres objetivos básicos: la eliminación de la subversión, el mejoramiento de la economía y la creación de un nuevo marco nacional.

En opinión del nuevo régimen, la erradicación de la subversión significó no solo las actividades de la guerrilla, sino también cualquier forma de comportamiento disidente, ya sea en la escuela, la familia, la fábrica, o incluso en las artes o la cultura. La construcción de un nuevo marco nacional requería erradicar a los peronistas, los sindicatos, los radicales parlamentarios y los izquierdistas. Para construir la economía se necesitaba eliminar un sector industrial poblado por una clase de trabajadores indisciplinados y gerentes ineficientes.

Los gobiernos militares generalmente asumen una de tres formas diferentes: guardianes, moderadores o gobernantes. Como «gobernantes», cuando los generales abandonan los cuarteles, imbuyen al régimen con sus supuestas virtudes, organización, jerarquía, obediencia, disciplina, puntualidad y eficiencia. Eliminan los mecanismos de participación, como las legislaturas, los partidos y las asociaciones políticas, porque ven poca necesidad de organizar el consentimiento. Eliminan las políticas competitivas y todos los instrumentos de representación para reducir los problemas complejos a problemas simples y bien definidos. En Argentina, los militares definitivamente asumieron el papel de gobernantes de línea dura.

Todos cayeron en la red: líderes sindicales que lucharon por un simple aumento de salarios, adolescentes que eran miembros de una asociación de estudiantes, reporteros de periódicos que no eran adictos a la dictadura, psicólogos y sociólogos que formaban parte de profesiones sospechosas, jóvenes pacifistas, monjas. y sacerdotes que habían llevado las enseñanzas de Cristo a los miserables pobres. Y amigos de cualquiera de ellos, y amigos de esos amigos; Personas denunciadas por venganza personal o por secuestro de víctimas bajo tortura.

La victoria se logró después de tres años de luchas abiertas limitadas y una serie de secuestros, «desapariciones», bombardeos y asesinatos que provocaron un colapso total del proceso debido para los sospechosos de estar relacionados con la guerrilla. En junio de 1978, los guerrilleros fueron eliminados y los militares declararon la victoria. Para 1980, los últimos vestigios de los grupos terroristas se habían extinguido y las desapariciones habían cesado.

Aunque la dictadura militar llevó a cabo su guerra contra los presuntos subversivos domésticos a lo largo de toda su existencia, fue irónicamente un enemigo extranjero que puso fin al régimen. A principios de la década de 1980, se hizo evidente tanto para el mundo como para el pueblo argentino que el gobierno estaba detrás de las decenas de miles de secuestros. La junta, que enfrenta una creciente oposición por su historial de derechos humanos, así como las crecientes denuncias de corrupción, trató de disipar las críticas internas lanzando una exitosa campaña para recuperar Las Islas Malvinas (las Islas Falkland).

Según algunos observadores, los militares se involucraron en la» Guerra Sucia «para reprimir a su oposición, principalmente a los peronistas, porque el costo, medido en términos de legitimidad, de suprimirlos era relativamente bajo al comienzo del gobierno de la junta. Pero el costo de la supresión aumentó con el tiempo debido a la implacable represión del régimen militar a cualquiera que se opusiera a ella, a sus políticas económicas fallidas ya su vergonzosa pérdida de la Guerra de las Islas Malvinas y las Islas Falkland, por lo que tuvo que tolerar su oposición y finalmente devolver el poder a la autoridad civil.

Las Islas Falkland habían sido una fuente de controversia entre Inglaterra, que las administra, y Argentina, que las reclama, desde 1820. La junta había pensado que podría recuperar estas islas con relativa facilidad, que a Inglaterra no le importaría su pérdida, y que El gobierno recuperaría su popularidad y el control sobre su gente. Sin embargo, el gobierno se equivocó en sus anticipaciones cuando, 72 días después de la invasión de las Islas, los militares británicos ganaron la guerra, habiendo capturado a 9,800 prisioneros de guerra argentinos.

Esta pérdida inesperada fue el golpe final para el régimen militar, y en 1982 restauró las libertades civiles básicas y retiró su prohibición de los partidos políticos. La Guerra Sucia terminó cuando el gobierno civil de Raúl Alfonsín tomó el control del país el 10 de diciembre de 1983.

Autor: Black

Ver también

Regla militar
Estratocracia
Películas que representan dictaduras militares latinoamericanas.
Junta Militar

Bibliogragía

ANSALDI, Waldo, 2007, “La novia es excelente, sólo un poco ciega, algo sorda, y al hablar tartamudea. Logros, falencias y límites de las democracias de los países del MERCOSUR, 1982-2005”, en Ansaldi, Waldo (director) La democracia en América Latina, un barco a la deriva, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

BADANES, Daniel y Lucas MIGUEL, 2007, “Cristián Von Wernich condenado a reclusión perpetua”, en Puentes, Año 7, Nº 22, diciembre 2007.

BONALDI, Pablo, 2006, “Hijos de desaparecidos. Entre la construcción de la política y la construcción de la memoria”, en JELIN, Elizabeth, y SEMPOL, Diego (comps.). El pasado en el futuro: los movimientos juveniles, Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

CALVEIRO, Pilar, 1998, Poder y desaparición. Los campos de concentración en la Argentina, Buenos Aires: Colihue.

CALVEIRO, Pilar, 2005, Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla en los años 70, Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.

CANELO, Paula, 2004, “La política contra la economía: las elecciones militares frente al plan económico de Martínez de Hoz durante el Proceso de Reorganización Nacional”, en Alfredo PUCCIARELLI (coord.), Empresarios, tecnócratas y militares. La trama corporativa de la última dictadura, Buenos Aires: Siglo XXI.

CATOGGIO, María Soledad y MALLIMACI, Fortunato, 2008, “El catolicismo argentino en la dictadura y en la post-dictadura. Redes y disputas”, en Puentes, Año 8, Nº 23, abril de 2008.

CRENZEL, Emilio, 2008, Historia política del Nunca Más, Buenos Aires: Siglo XXI.

DA SILVA CATELA, Ludmila, 2001, No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos, La Plata: Ediciones Al Margen.

DE RIZ, Liliana, 2000, La política en suspenso 1966/1976, Buenos Aires: Paidós.

DUHALDE, Eduardo Luis, 1999, El Estado Terrorista Argentino. Quince años después, una mirada crítica, Buenos Aires: Eudeba.

FEIERSTEIN, Daniel y Guillermo LEVY (comp.), 2004, Hasta que la muerte nos separe: poder y prácticas sociales genocidas en América Latina, La Plata: Ediciones Al Margen.

FEIERSTEIN, Daniel, 2007, El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

FEIERSTEIN, Daniel, 2006, “Genocidio. Del concepto al caso argentino”, en Puentes, Nº 18, octubre del 2006.

FUNES, Patricia, 2004, “El Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Medio siglo de represión”, en Puentes, Año 4, N° 11, mayo de 2004.

GILLESPIE, Richard, 1988, Montoneros. Soldados de Perón, Buenos Aires: Grijalbo.

JAMES, Daniel, 1990, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina 1946- 1976, Buenos Aires: Sudamericana.

JELIN, Elizabeth, 2005, “Los derechos humanos entre el Estado y la sociedad”, en

MALLIMACI, Fortunato, 1995, “Catolicismo y militarismo en Argentina (1930-1983). De la Argentina liberal a la Argentina católica”, en AAVV, La Iglesia de Quilmes durante la dictadura militar, 1976-1983. Derechos humanos y la cuestión de los desaparecidos, Universidad de Quilmes, 1995-1997.

MÁNTARAS, Mirta, 2005, Genocidio en la Argentina, Buenos Aires: Edición del Autor.

MIGUEL, Lucas, 2006, “Juicios por la verdad. Grietas en la impunidad”, en Puentes, Año 6, Nº 17, abril de 2006.

NOVARO, Marcos y Vicente PALERMO, 2003, La dictadura militar 1976/1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática, Buenos Aires: Paidós.

QUIROGA, Hugo, 2004, El tiempo del “Proceso”. Conflictos y Coincidencias entre políticos y militares 1976-1983, Santa Fe: Homo Sapiens y Fundación Ross.

RAPOPORT, Mario, 2007, Historia económica, política y social de la Argentina, Buenos Aires: Emece.

ROBIN, Marie-Monique, 2005, Escuadrones de la muerte. La escuela francesa, Buenos Aires: Sudamericana.

ROMERO, Luis Alberto, 2001, “Las raíces de la dictadura”, en Puentes, Año 1, Nº 3, marzo de 2001.

ROMERO, Luis Alberto, 2002, “Recuerdos del Proceso, imágenes de la Democracia: luces y sombras en las políticas de memoria”, conferencia en el Primer Coloquio Historia y Memoria: perspectivas para el abordaje del pasado reciente, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

ROUQUIÉ, Alain, 1978, Poder militar y sociedad política en la Argentina 1943-1973, Buenos Aires: Emece, tomo 2.

SIGAL, Silvia, 2001, “La polémica sobre el genocidio”, Puentes, Año 2, Nº 5, octubre de 2001.

SURIANO, Juan (dir.), Nueva Historia Argentina, Dictadura y Democracia (1976-2001), Buenos Aires: Sudamericana.

TAPPATÁ DE VALDEZ, Patricia, 2003, “El parque de la memoria en Buenos Aires”, en JELIN, Elizabeth y LANGLAND, Victoria (comps.), Monumentos, Memoriales y Marcas Territoriales, Madrid: Siglo XXI Editores.

VÁZQUEZ, Enrique, 1985, La última. Origen, Apogeo y caída de la dictadura militar, Buenos Aires: Eudeba.

VEZZETTI, Hugo, 2002, Pasado y Presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

VEZZETTI, Hugo, 2009, Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Deja un comentario