Espacio

Espacio en Argentina en Argentina

[aioseo_breadcrumbs]

Definición de Espacio

Según el concepto de Espacio que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Espacio hace referencia a lo siguiente:

Continente de cuanto existe.

Concepto Alternativo del Término

Parte del espacio general que ocupa un cuerpo en su extensión o volumen.

Concepto Alternativo del Término

Dimensión o capacidad de un terreno, edificio u otra cosa.

Concepto Alternativo del Término

Transcurso de tiempo.

Concepto Alternativo del Término

Lapso (según la definición proporcionada por el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual).

Espacio en el Derecho Argentino

Historia General

En los años sesenta y setenta, Argentina desarrolló su propio programa espacial, iniciativa que la colocó después de los EE.UU., Rusia, Francia, Canadá y Gran Bretaña, entre las seis únicas naciones empeñadas en la exploración del cosmos. Eran tiempos de progreso e investigación en los que científicos nacionales daban prueba al mundo de su capacidad tecnológica.
En 1956 técnicos del Instituto de Experimentaciones Espaciales dispararon desde la provincia de Buenos Aires un cohete denominado Martín Fierro de fabricación nacional, que tras escasos segundos de vuelo, alcanzo 1700 metros de altura. Sirvió para demostrar a la opinión pública argentina que un grupo de civiles nucleados en una institución científica particular, trabajaban activamente en un proyecto al que muy pocas naciones se hallaban abocadas: la conquista del espacio exterior.
Surge el 28 de Mayo de 1991 la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), es el único organismo del estado nacional competente para diseñar, ejecutar, controlar y administrar proyectos y emprendimientos en materia espacial en la República Argentina.
Dicha Comisión funciona en el ámbito del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio, Internacional y Culto, y su misión como agencia especializada es proponer y ejecutar el Plan Espacial Nacional, con el objeto de aprovechar la ciencia y la tecnología espacial con fines pacíficos. A la fecha se encuentra vigente el Plan Nacional 2004-2015 (se actualizo en el 2008).
El Plan Espacial pone especial énfasis en el uso y los alcances del concepto de “Ciclo de Información” espacial, que reúne el conjunto de las etapas que comprenden el censado, generación, transmisión, procesamiento, almacenamiento, distribución y uso de la información espacial.
En el año 2008 surge el ProyectoTronador II es el nombre que recibe la segunda etapa del proyecto de desarrollo de lanzadera espacial cohete de transporte argentina/o a cargo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

La historia satelital argentina comenzó en enero de 1990 cuando el cohete Ariane dejó en órbita espacial al Lusat 1, el primer objeto argentino puesto en órbita. Los satélites argentinos en órbita. Han sido en su mayoría realizados como parte del Programa de Diseño y Construcción de Satélites SAC (Satélites de Aplicaciones Científicas) como parte del Plan Espacial Nacional Argentina en el Espacio 2004 – 2015, implementados por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

DESARROLLO
CONAE
Actualmente las actividades espaciales en nuestro país son reguladas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, conocida como CONAE, creada en el año 1991. Esta organización estatal depende del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. La CONAE es el único organismo del Estado Nacional competente para entender, diseñar, ejecutar, controlar, gestionar y administrar proyectos, actividades y emprendimientos en materia espacial en todo el ámbito de la República.
Su misión como agencia especializada es proponer y ejecutar el Plan Espacial Nacional, considerado política de Estado (Decreto 523/05), con el objeto de utilizar y aprovechar la ciencia y la tecnología espacial con fines pacíficos. Actualmente se encuentra vigente el Plan Espacial Nacional 2004 – 2015. Se programó a once años todas y cada una de las acciones que la Argentina realizará en el área espacial, la inversión requerida y los beneficios que aporta al país.
Para cumplir dicha misión la CONAE cuenta con información espacial generada por satélites construidos y diseñados en la Argentina. Junto a la empresa INVAP de Bariloche y asociándose principalmente con la estadounidense NASA, provee la plataforma satelital y la mayoría de los instrumentos de dichos satélites. Estos son controlados desde la estación terrenal Teófilo Tabanera situada en la provincia de Córdoba
El universo de aplicación del plan esta segmentado en seis aéreas “Ciclo de Información Espacial”. Así se llama al conjunto de la información generada desde el espacio, con el objeto de optimizar determinadas aéreas de la actividad socioeconómica del país, tales como la agricultura, pesca, la hidrología, la gestión de emergencia, el medio ambiente, la cartografía y la gestión de salud, entre otras temáticas.
La CONAE comprende la realización de programas de acciones concertadas (PAC) que corresponden a asociaciones estratégicas con otros entes nacionales o internacionales para encaminar determinadas aplicaciones particulares, las mismas son:
v PAC, para la organización y funcionamiento del Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich.
v PAC, con provincias. El programa posee el objetivo de potenciar progresivamente las capacidades locales de cada Provincia para el uso y aprovechamiento de información espacial
v PAC, para el apoyo de la administración pública nacional y el ordenamiento fiscal.
v PAC, como herramienta de política exterior y para la conformación de una entidad espacial regional.

La CONAE y los planes espaciales.
La CONAE, como agencia especializada, tiene una misión que cumplir fijada explícitamente por el mismo instrumento de creación: proponer y ejecutar el Plan Espacial Nacional para la utilización y aprovechamiento de la ciencia y la tecnología espacial con fines pacíficos.
v Su primera tarea fue la creación del plan espacial “Argentina en el Espacio 1995-2006”, aprobado por decreto 2076/94. Desde ese momento hasta la actualidad, se ha perfilado con creciente nitidez la necesidad de:
• Establecer el papel de la CONAE como asesora del Poder Ejecutivo Nacional en materia de tecnología espacial.
• Promover el uso de la tecnología espacial en diversas acciones de gobierno.
• Satisfacer las demandas y necesidades de los sectores económicos y de la sociedad en general en materia de información de origen espacial.
• Fortalecer los vínculos de la CONAE con la comunidad científica y educativa.
• Intensificar la relación de la CONAE con la sociedad.
El Plan Espacial “Argentina en el Espacio 1995-2006” proveyó las definiciones básicas en estos campos estableciendo que debe ser actualizado periódicamente contando en cada oportunidad al menos con una década de horizonte para las actividades espaciales nacionales.
El Plan Espacial Nacional cataloga a la Argentina como “país espacial” ya que por sus características ésta hace uso intensivo de los productos de la ciencia y la tecnología espaciales. Por medio de la actividad espacial se censa, recoge, transmite, almacena y procesa información adecuada y oportuna acerca de las actividades económicas y productivas, del medio ambiente y de las características geofísicas de los continentes y los océanos de nuestro planeta y particularmente del territorio nacional.
v La primera actualización es “Argentina en el espacio 1997-2008, aprobada por decreto 1330/99.
v Actualmente se encuentra vigente el Plan Espacial Nacional 2004-2015
La CONAE ha desarrollado mecanismos y herramientas para monitorear y comandar satélites, y para recibir, procesar y almacenar los datos que provienen de ellos. Estas actividades se llevan a cabo en el Centro Espacial «Teófilo Tabanera». Allí se encuentra, además, el Instituto de Altos Estudios Espaciales «Mario Gulich», cuyo objetivo es la generación de conocimientos y aplicaciones innovadoras en la información espacial, así como la formación de recursos humanos de excelencia en el campo.
Este Plan Espacial Nacional 2004-2015 está segmentado en seis áreas, denominadas «Ciclos de Información Espacial», esos ciclos son el conjunto de información generada desde el espacio, con el objeto de optimizar determinadas áreas de la actividad socioeconómica del país, tales como la agricultura, la pesca, la hidrología, la gestión de emergencias, el medio ambiente, la cartografía y la gestión de salud, entre otras temáticas.

Los Ciclos de información Espacial
El Plan Espacial pone especial énfasis en el uso y los alcances del concepto de “Ciclo de Información” espacial, que reúne el conjunto de las etapas que comprenden el censado, generación, transmisión, procesamiento, almacenamiento, distribución y uso de la información espacial.
Los seis Ciclos de Información Espacial definidos en el Plan 2004 – 2015, son:
Ciclo I: Comprende toda la información relevante de origen espacial para las actividades agropecuarias, pesqueras y forestales, incluyendo en particular el relevamiento y monitoreo de los recursos ictícolas para su seguimiento y protección.
Ciclo II: Comprende toda la información relevante de origen espacial aplicable al clima, la hidrología y la oceanografía, incluyendo el seguimiento de fenómenos climáticos e hidrológicos en todo el territorio nacional, los estudios oceanográficos del Atlántico Austral y del Mar Antártico. Abarca, en escalas geográficas más amplias, pronósticos estacionales de fenómenos globales tales como El Niño.
Ciclo III: Comprende la gestión de emergencias, tanto naturales como antropogénicas, tales como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas y terremotos, tornados, ciclones y huracanes, deslizamientos de tierra, derrames de hidrocarburos.
Ciclo IV: Comprende la vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales, orientado a las aplicaciones en estudios climáticos y del cambio global atmosférico en general, así como toda la información relacionada con la contaminación del suelo, del aire, del mar y los ríos.
Ciclo V: Abarca la teledetección y procesamiento de información relevante para cartografía y estudios geológicos y aplicaciones a exploraciones mineras incluyendo la prospección petrolera y gasífera. Tambien incluye la planificación territorial, urbana y regional.
Ciclo VI: Comprende la gestión de salud en los temas vinculados a la Epidemiología Panorámica, que consiste en la utilización de información proveniente de sensores remotos para construir, complementada con datos de campo, modelos predictivos de riesgo de enfermedades humanas.
Los Ciclos de Información Espacial como en los Programas de Acciones Concertadas, la CONAE ordena sus actividades en cinco Cursos de Acción, cada uno de los cuales está orientado a atender determinados aspectos:
• Curso de Acción A: Infraestructura Terrestre. Comprende todas las actividades destinadas a mantener y operar instalaciones técnicas y facilidades en tierra. Entre ellas tenemos el control de los satélites y la recepción y procesamiento de los datos obtenidos.
• Curso de Acción B: Sistemas satelitales. Comprende todas las actividades destinadas a diseñar, construir y operar vehículos espaciales. Entre ellos encontramos al SAC-A; SAC-B, SAC-C y SAC-D Aquarius, SAC-E, SAC-F todos construidos en la Argentina y por científicos argentinos. Actualmente se encuentran en proceso de desarrollo los satélites SAOCOM 1A y SAOCOM 1B, destinados al cuidado y protección de la Tierra.
Justamente una de las políticas espaciales que planea realizar la CONAE en esta etapa es la de la Colocación en órbita de los satélites SAC-D / SAC-E / SAC-F / SAOCOM 1 A y 1B / SAOCOM 2 A y 2B.
• Curso de Acción C: Sistemas de información. Comprende el procesamiento, transmisión y aprovechamiento de la información recogida en el espacio.
• Curso de Acción D: Acceso al espacio. Comprende las actividades relacionadas con la colocación en órbita de satélites mediante vehículos espaciales. Ademas promover la inserción de la tecnología e industrias nacionales en el mercado de los medios de acceso al espacio y servicios de lanzamiento.
• Curso de Acción E: Desarrollo Institucional y Tareas de Base. Comprende el propio desarrollo de la CONAE así como su enlace con otras instituciones nacionales o del exterior. Básicamente hace referencia a que la CONEA establezca vinculaciones con instituciones del sector científico, técnico y empresario para promover la investigación y el desarrollo en ciencia y tecnología espacial.
El Plan Espacial Nacional es un plan estratégico, en el cual la ejecución y la concreción de sus objetivos implican la participación directa o indirecta de sectores y organismos del gobierno, tanto nacional como provincial y municipal.

El proyecto Tronador.
Tronador II es el nombre que recibe la segunda etapa del proyecto de desarrollo de lanzadera espacial cohete de transporte argentina/o a cargo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)
Se calcula que por su bajo costo de lanzamiento el Programa Tronador, una vez constituido como tal, sería capaz de realizar entre 5 y 10 lanzamientos al año; dependiendo de la demanda generada.
El cohete Tronador II tiene como antecesor inmediato al denominado Tronador I que constituyó la primera etapa del mencionado Proyecto Tronador, también conocido a nivel gubernamental como Proyecto Veng.4La versión preliminar del Tronador I, un pequeño cohete monoetapa de 3,4 metros de longitud, fue lanzado con éxito en 2007; al igual que la versión subsiguiente (denominada Tronador Ib) de 6 metros de longitud (lanzado en 2008). Si bien éste sirvió como probador tecnológico, para poder permitir el avance hacia otro tipo de cohete, el Tronador II, será muy superior técnica y prestacionalmente a su antecesor.
Si bien las anteriores bases de lanzamientos de prueba estuvieron situadas en Pampa de Achala (Córdoba), Chamical (La Rioja) y Punta Piedras (Buenos Aires), el Tronador II fue lanzado desde Puerto Belgrano, localidad de Punta Alta. “Nuestro objetivo son los satélites de órbita polar y Puerto Belgrano nos da la posibilidad de realizar lanzamientos hacia el mar con toda la zona despejada en dirección polar. Por otra parte se encuentra dentro de la base de la Armada Argentina, lejos de zonas densamente pobladas, lo que la hace un área segura para lanzamientos”, explico el ingeniero Juan Cruz Gallo, gerente general y técnico de VENG SA, empresa estatal dependiente de CONAE y que estuvo a cargo del proyecto de manera directa.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) intentó lanzar el primer cohete experimental del ambicioso proyecto Tronador II, que se propone desarrollar cohetes de transporte para poner satélites en órbita.
Después de varias postergaciones por razones técnicas o climáticas, el lanzamiento se hizo el miércoles 26 de febrero del corriente año.
Pero el vector Vex 1A, que logró despegar unos dos metros, en una fracción de segundo torció su trayectoria y se estrelló contra el suelo envuelto en las llamas de su propio combustible, según pudo reconstruirse.
El Gobierno manejó las cosas casi en secreto: evitó difundir el lanzamiento -no hubo prensa ni se comunicó la fecha- y tampoco dio información sobre sus resultados.
El cohete de casi 15 metros de largo, apenas se elevó y cayó partiéndose al medio, al parecer por problemas con tensores neumáticos que enganchan el motor. La expectativa mayor era que viajara 300 metros y cayera en el río, donde se recuperarían parte de sus materiales.

Este proyecto Tronador II fue lanzado por el estado argentino causando una gran decepción ya que su elevación al espacio fracaso rotundamente, no puediendo alcanzar ni siquiera los 2 metros de altura, el proyecto al intentar elevarse por el aire exploto causando la perdida de millones de dólares que costo el desarrollo del proyecto.

Publicado por Marcelo Nieto

Deja un comentario