Ciudadano en Argentina en Argentina
[aioseo_breadcrumbs]
Definición de Ciudadano
Según el concepto de Ciudadano que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Ciudadano hace referencia a lo siguiente:
Natural de una ciudad.
Concepto Alternativo del Término
Vecino, habitante de una ciudad.
- Comentario en Arte Nativo de América del Sur por Equipo de Lawi
- Comentario en Arte Nativo de América Central por Equipo de Lawi
- Comentario en Hebreos por Equipo de Lawi
- Comentario en Hebreos por Equipo de Lawi
- Comentario en Jimmy Carter por Equipo de Lawi
- Comentario en Afroamericanismo por Equipo de Lawi
- Comentario en Mitraísmo por Equipo de Lawi
- Comentario en Mitraísmo por Equipo de Lawi
- Comentario en Inteligencia Artificial en Ecología por Equipo de Lawi
- Comentario en Inteligencia Artificial en Ecología por Equipo de Lawi
- Comentario en Inteligencia Artificial en Ecología por Equipo de Lawi
- Comentario en Inteligencia Artificial en Ecología por Equipo de Lawi
- Comentario en Inteligencia Artificial en Ecología por Equipo de Lawi
Concepto Alternativo del Término
Quien disfruta de los derechos de ciudadanía (a los efectos de ofrecer un panorama completo sobre Ciudadano puede resultar útil leer la entrada sobre el término precedente a esta nota en la presente referencia jurídica).
Concepto Alternativo del Término
El residente en alguna ciudad o Estado libre (según la definición proporcionada por el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual).
Ciudadano
Explicación y/o Definición de Ciudadano que ofrece el Diccionario Jurídico de Ramírez Gronda: Nacional de un Estado que practica la forma republicana de gobierno, por oposición a «súbdito», que es el nacional de un Estado con gobierno monárquico. Así, se dice: ciudadano argentino, ciudadano mexicano; súbdito inglés. dice de la persona que goza de los derechos políticos, esto es, de los que participan en el ejercicio de la soberanía.(1)
- Los Verdaderos Costes de la Educación en Casa
- Neurociencias Sociales
- Historia de la Psicología
- El Medio es el Monstruo
- Cómo Aumentan al mismo tiempo la Tolerancia y la Intolerancia: La Paradoja de la Pureza en el Activismo
- Contribuye en esta Publicación
- Cómo pueden utilizar los Educadores la IA Generativa: por dónde empezar y cómo progresar
- Por Qué Todo se está Convirtiendo en un Juego
- La Edad de Oro ya está Aquí: Sólo que No está Distribuida Uniformemente
Concepto de Ciudadano, na
Definición de ciudadano, na en el contexto del derecho administrativo público argentino: Masculino y femenino. Habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país. (Según la definición sobre ciudadano, na proporcionada por una de las ediciones del Diccionario de la Real Academia Española).
Significado Alternativo de Ciudadano, na
Ser social holístico, comprometido en un rango de relaciones recíprocas con otros y con la sociedad en general. (Doc.36: 20). Asimismo, el énfasis puesto en la figura del «cliente» ha sido objeto de críticas, no sólo por la diversidad de intereses (prestadores, gobierno, contribuyentes en general, etc.) que entran en juego a la hora de tomar decisiones sobre los servicios públicos, sino también por la concepción del «ciudadano» que lleva implícita la perspectiva, más alejada de ciertas consideraciones en términos de legitimidad, igualdad y acceso. (Doc.36: 20). Ciudadano, na en inglés: citizen. Ciudadano, na en francés: citoyen, enne.[1]
Recursos
Notas y Referencias
- Información sobre ciudadano, na basado en la obra de Postigo de Bedia, Ana María & Díaz de Martínez, Lucinda del Carmen. (2006). Diccionario de términos de la Administración Pública (Vol. 8). Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken.
Recursos
Notas y Referencias
- Voz de Ciudadano en Juan Ramírez Gronda, Diccionario jurídico, Claridad, Buenos Aires, 1976