Carta Constitucional en Argentina en Argentina
Definición de Carta constitucional
Según el concepto de Carta constitucional que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Carta constitucional hace referencia a lo siguiente:
Constitución política de una nación. La denominación se estila con oreferencia en los casos en que los soberanos absolutos se deciden a adoptar una apariencia de poderes compartidos y garantías cívicas.
Más sobre Carta constitucional
Como primera de la serie, se cita la Carta Magna (a los efectos de ofrecer un panorama completo sobre Carta constitucional puede resultar útil leer la entrada sobre el término precedente a esta nota en la presente referencia jurídica), dada en Inglaterra en 1215, por Juan sin Tierra. Con posterioridad ha habido cartas unilaterales, de pactada bilateralidad o de pluralismo popular. A tal respecto, M. Ossorio y Florit señala que fueron Cartas otorgadas, so presión popular, las francesas de 1814 y 1830, el Estatuto real español de 1834 y el Estatuto italiano (sardo) de 1848. Cartas pactadas fueron las Constituciones de la monarquía española de 1837, 1845 y 1876. Entre las Cartas impuestas por la voluntad popular figuran las Constituciones españolas de 1812, 1869 y 1931, las francesas a partir de la de 1791, la belga de 1830 y todas las americanas.