Bienes Públicos del Estado

Bienes Públicos del Estado en Argentina en Argentina

Definición de Bienes públicos del Estado

Según el concepto de Bienes públicos del Estado que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Bienes públicos del Estado hace referencia a lo siguiente:

En el sistema que cabría denominar europeo o clásico, reciben este nombre el bien de dominio público (del Estado) y el de usopúblico (de las provincias y los pueblos). (Véase asimismo BIEN DE DOMINIO PÚBLICO y BIENES DE USO PÚBLICO).

Más sobre Bienes públicos del Estado

En otro sistema, que se podría calificar de americano, que rige en la Argentina y otros países del Nuevo Mundo, se está ante los bienes públicos del Estado nacional o de los Estado provinciales o federados. Se incluyen en esta categoría: 1o) Los mares adyacentes al territorio nacional, que en el siglo pasado eran de una legua marina, y de cuatro leguas a efectos de policía, sanidad y lo fiscal, pero que, ya desbordado el imperialismo marítimo del siglo XX, se pretende consolidar nada menos que en 200 millas marítimas. unos 370 km. 2o) Los mares interiores, bahías, puertos, radas y ancladeros. 3o) Los ríos y sus lechos, y todas las aguas que corren por cauces naturales. 4o) Las playas marítimas y fluviales, si se trata de ríos navegables. 5o) Los lagos navegables y sus márgenes. 6o) Las islas formadas en el mar territorial y en los ríos y lagos navegables. 7o) Las calles, plazas, caminos, canales, fuentes y cualesquiera otras obras públicas construidas para utilidad o comodidad común. En cuanto a estos bienes, los particulares tienen el uso y goce, sujeto a leyes y reglamentos.

Deja un comentario