Baja en Argentina en Argentina
Definición de Baja
Según el concepto de Baja que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Baja hace referencia a lo siguiente:
En documentos de giro equivale a rebaja de valor o precio menor.
Concepto Alternativo del Término
Fiscalmente, acto de declarar que se cesa en una industria o profesión gravada con impuesto.
Concepto Alternativo del Término
Formulario en que se efectúa tal declaración.
Concepto Alternativo del Término
Falta o pérdida de un individuo en el ejército, en la nómina o escalafón de una profesión cualquiera, en las listas de los miembros de una sociedad o asociación (según la definición proporcionada por el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual). (Véase asimismo ALTA.)
Baja en el Derecho Argentino
Visión General
Concepto de Baja
Definición de baja en el contexto del derecho administrativo público argentino: Fememino. Documento que acredita la baja laboral. (Según la definición sobre baja proporcionada por una de las ediciones del Diccionario de la Real Academia Española).
Significado Alternativo de Baja
Cese de una persona en un cuerpo, profesión, carrera, etc. (Según la definición sobre baja proporcionada por una de las ediciones del Diccionario de la Real Academia Española).
Significado Alternativo de Baja
Formulario en que se efectúa tal declaración. (DCJPS).
Significado Alternativo de Baja
Exclusión de objetos o cosas del patrimonio de un organismo. En cuanto a la baja de símbolos y emblemas afectados al uso de escuelas que estuvieran inventariados, deberá adoptarse un procedimiento especial, (…). (L7: 122). Ingl: discharge. Baja en francés: exclusion.[1]
Recursos
Notas y Referencias
- Información sobre baja basado en la obra de Postigo de Bedia, Ana María & Díaz de Martínez, Lucinda del Carmen. (2006). Diccionario de términos de la Administración Pública (Vol. 8). Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken.