Archivo en Argentina en Argentina
[aioseo_breadcrumbs]
Definición de Archivo
Según el concepto de Archivo que brinda el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de Manuel Ossorio, Archivo hace referencia a lo siguiente:
Ubicación o lugar destinado a la guarda y conservación de documentos de importancia en forma ordenada y a efectos de que puedan ser consultados. Entre los muchos archivos de diversa índole, están los judiciales, en los que se reúnen los expedientes de los juicios terminados, así como los notariales o protocolos, en que se conservan las escrituras públicas.
Archivo en el Derecho Argentino
Visión General
Concepto de Archivo
Definición de archivo en el contexto del derecho administrativo público argentino: Masculino. Conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones y actividades. (Según la definición sobre archivo proporcionada por una de las ediciones del Diccionario de la Real Academia Española).
Significado Alternativo de Archivo
Lugar en donde se custodian documentos públicos o particulares. (GOE).
Significado Alternativo de Archivo
Espacio que se reserva en el dispositivo de memoria de un computador para almacenar porciones de información que tienen la misma estructura y que pueden manejarse mediante una instrucción única. (Según la definición sobre archivo proporcionada por una de las ediciones del Diccionario de la Real Academia Española). Cobra vida un archivo cuando cumple la función de servicio. (L7: 116). Ingl: file. Archivo en francés: archive.[1]
Recursos
Notas y Referencias
- Información sobre archivo basado en la obra de Postigo de Bedia, Ana María & Díaz de Martínez, Lucinda del Carmen. (2006). Diccionario de términos de la Administración Pública (Vol. 8). Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken.